Creada con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la actividad arrocera y la competitividad del conjunto de los agentes vinculados a la cadena, la Cámara de Induarroz agrupa y representa desde 1965 a los industriales del arroz en Colombia en los diferentes escenarios públicos y privados a nivel nacional e internacional. En el 2006 se constituye como una Cámara sectorial de la ANDI, con el fin de consolidar la institucionalidad del sector y prestar más y mejores servicios.
La industria arrocera de Colombia se caracteriza por su avanzado desarrollo tecnológico en secado, trilla y clasificación del grano. Los rendimientos de grano entero, indicador que mejor refleja el grado de tecnología de la molinería de arroz, son similares a los obtenidos en Estados Unidos. Asimismo, la industria compra el 100% de la producción nacional de arroz, y por ende la totalidad del área sembrada.
Su capacidad de almacenamiento es de 473.080 toneladas de arroz en paddy seco, que equivale a 2.2 meses de consumo nacional y su capacidad instalada de trilla equivale al 180% de las necesidades de trilla diaria nacional.
En el año 2009 el valor total de la producción de la industria arrocera fue de 2.5 billones de pesos. Eso equivale a un 1.87% de toda la producción industrial del país. Adicionalmente, según la EAM, en ese año la industria empleó a 5.300 personas.
Líneas estratégicas
Crear el contexto para hacer de la industria arrocera un sector rentable, sostenible y competitivo.
Promover el desarrollo del mercado de productos comestibles y no comestibles en los que el arroz como cereal hace la diferencia.
Desplegar agresivamente actividades de cooperación técnica, económica y de conocimiento focalizado en temas de competitividad y desarrollo empresarial.
Transferir a sus afiliados conocimientos, capital intelectual, competencias técnicas, know How, tecnologías y activos ocultos.
Desarrollar la agenda de liderazgo de la industria arrocera cooperando en la red de valor.