La Seccional Tolima - Huila, al reunir más del 90% de la producción industrial del departamento, genera una masa crítica que tiene el enorme potencial de generar transformaciones en la sociedad y también le permite a las empresas conectarse de manera estratégica con su entorno y haciendo sinergia con sus pares, otras empresas y actores. Ser propositivos es nuestra característica: proponer salidas, acuerdos, proyectos, etc. Procuramos conectar, articular, hacer posible, proponer y alertar.
En líneas estratégicas:
1. Reposicionamiento del papel de la empresa: trabajamos en posicionar al sector industrial y empresarial para evidenciar su importancia en la dinámica de la sociedad, como un generador de empleo digno, y recursos (a través de impuestos) que son canalizados hacia obras de infraestructura, sostenimiento de la salud y la educación públicas.
2. Crecimiento de los sectores representados: en la ANDI Seccional Tolima - Huila trabajamos día a día para que en el departamento haya más empresas responsables con sus trabajadores, con el medio ambiente y con la sociedad. Sólo con un sector industrial fuerte y competitivo podremos entregar más recursos para que los tolimenses podamos disfrutar de servicios de salud, sostener los hogares infantiles, brindar educación a los niños y jóvenes; y construir las vías que permitan acercar a las personas, los productos y los mercados.
3. Competitividad: En 2017 se trabaja sobre dos frentes:
- Apoyar a nuestros afiliados ante la institucionalidad local incentivando las prácticas de transparencia y fortaleza en conceptos técnicos.
- Lograr que nuestros afiliados alcancen las metas propuestas en capacitación y actualización.
4. Desarrollo social y sostenibilidad
La estrategia que la ANDI ha diseñado se ha denominado "Competitividad inclusiva" que consiste en incentivar y acompañar a las empresas a hacer inclusión de poblaciones vulnerables en sus negocios a través de cuatro modalidades:
- Empleo Inclusivo: contratación directa de población vulnerable. A partir de la voluntad de una empresa de contratar población vulnerable, la ANDI ayuda a través de su red de aliados a conseguir la población que cumpla con los requerimientos de la empresa, gestiona la formación a la medida y acompaña el enganche laboral.
- Encadenamientos Inclusivos: desarrollo de proveedores de población vulnerable en la cadena de valor de las empresas. La ANDI acompaña a las empresas, a través de una red de aliados, en el fortalecimiento de unidades productivas de población vulnerable, para insertarlas en la cadena de valor de las empresas.
- Compras Inclusivas: compras operativas del negocio a proyectos productivos de población vulnerable. La ANDI desarrolla herramientas para que las empresas realicen sus compras operativas (suministros) a proyectos productivos de población vulnerable.
- Distribución Inclusiva: desarrollo y fortalecimiento de proyectos productivos de población vulnerable que comercializan productos de una empresa ancla. La ANDI acompaña a las empresas a fortalecer las unidades productivas que comercializan sus productos o servicios.